Serendipity

Siempre me ha gustado esta divertida palabra con significado inspirador. Me acordé de ella cuando estaba buscando un nombre para mi blog.  Conforme investigaba en su significado, más me gustaba y más relación le encontraba con mi forma de ver el mundo.

Me inspira: intuir, innovar, dejarse fluir, observar y tener la mente abierta y atenta a los cambios, al poder de lo inesperado.

Serendipia – traducción al castellano de serendipity – son los descubrimientos afortunados que se producen sin planificación.

Detrás de grandes y pequeños descubrimientos está la serendipia: la Penicilina, el Principio de Arquímedes, el Post-It,  América: Colón estaba buscando Las Indias y se encontró con Las Americas, digamos que por «chiripa», etc.

Pero la serendipia no es solo una casualidad que aprovechamos, sino que es una habilidad, es  la facultad de los individuos que, receptivos a la casualidad, hacen de la misma inferencias valiosas, deducciones que contribuyen a la ampliación de los campos del saber y a la innovación.  La intuición, la sagacidad, la perspicacia que conduce a aplicaciones valiosas.

No está de más recordar que, como otros científicos, Albert Einsteinadoptó la intuición como herramienta de trabajo, y que algunos descubrimientos suyos presentan buenas dosis de serendipidad.

Como decía Friedrich Nietzsche : «En un invento, lo esencial es la casualidad; lo malo es que pocas personas se topan con ella”.  o Louis Pasteur:  «En el campo de la observación, el azar sólo favorece a la mente preparada”

La Serendipia, Serendipity, Serendipidad es un concepto que está de moda. Lo estoy escuchando en muchas conferencias relacionadas con la innovación, creatividad, generación de ideas…

Pasqual Maragall está potenciando la serendipia para las nuevas lineas de investigación contra el alzheimer (proyecto BarcelonaBeta)

La serendipia se practica en Internet, la red nos lleva por caminos inesperados a descubrir y encontrar información que no estábamos buscando. Según Nicholas Carr,  Internet es probablemente “the greatest serendipity engine in the history of culture” .

John Adair, en su excelente libro “The Art of creative Thinking”, dedica todo un capítulo a la “práctica de la serendipidad”. Comienza su exposición citando a Marcel Proust: “the real magic of discovery lies not in seeking new landscapes but in having new eyes”, lo que nos recuerda que la serendipidad nace de la curiosidad y del foco abierto. Hay que estar preparados, nos dice, para esperar lo inesperado.

La serendipidad refleja algo que el viejo management se ha empeñado en desdeñar siempre: el fascinante poder de lo aleatorio en los procesos de innovación y creatividad,  y que cristaliza desde una actitud de “dejarse llevar” que niega la sobreplanificación y cree en la magia de las conexiones espontaneas.

Evidentemente, en el management, en la innovación, …en la vida, es importante la planificación, la organización, la estructura, el método, conceptos que todos tenemos claros e intentamos aplicar a nuestra forma de hacer las cosas. En las escuelas de negocios nos han enseñado las ventajas de tener estas capacidades para tener éxito.  Sin embargo, nada nos dicen de aprovechar las casualidades,  de dejarse llevar, mirar con nuevos ojos y mente abierta.

Me gustaría transmitiros con este post las ventajas de aplicar una buena dósis de serendipia en nuestro día a día; quizás tu vecino, tu hijo, tu compañero de tren o aquella persona que te cruzas por la calle, tiene la respuesta que, sin saberlo, andas buscando.

¿Estaremos ante una nueva competencia?  ¿La capacidad para serserendípico?

Estamos ante una nueva necesidad, las empresas y profesionales que quieran ser “innovadores” deben saber que no encontrarán las ideas siempre desde una orientación planificada, probablemente encontrarán sus ideas de forma casual, y lo harán por que tenían predisposición para escucharlas, por qué sin saberlo las estaban buscando, por que han descubierto el valor de la serendipia.

6 Respuestas a “Serendipity

  1. Enhorabuena por el nombre, por el blog ; recuerdo haber hablado contigo hace muuuuucho tiempo (no tanto, somos jóvenes!) de «serendipia» … Abrazo, Pablo

    Me gusta

    • Gracias Pablo, es un concepto y un nombre que me ronda hace tiempo: serendipia, sincronicidad… recuerdo alguna conversación sobre el tema. Eres un poco «culpable» del nombre ;DDD.

      Me gusta

  2. …gracias Alicia(¡qué nombre…!)¡cuántas «dendritas»se me activan a partir de él y de tu blog…Estoy en un momento de «Flujo» y me he encontrado con tu «cuaderno de bitácora»(,por designarlo de otro modo),yo que estaba «buceando» tras la palabra «serendipia»…

    Te regalo-si quieres-la última frase del libro de Richard Bach:

    …Los problemas son para solucionarlos;la libertad para comprobarla y en tanto tengamos fe en nuestros propios sueños,nada sucede por simple azar…

    See You Eduardo

    Me gusta

  3. Esta palabra la escuche hace muchos años, creo antes de la pelicula o al mismo tiempo
    Igual desde que la conoci me encanto me vino a cuento hoy por lo inesperado de las buenas nuevas que mis hijos me dan.
    Yo esperaba mucho de ellos, pero en realidad me han dado mucho más!!!

    Le gusta a 1 persona

  4. Pingback: Serendipia en el Liderazgo – Liderazgo Expansivo·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s