La liebre y la tortuga
“Un día una liebre se burlaba de la lentitud de una tortuga. La tortuga, riéndose, le replicó:
– Puede ser que seas más rápida, pero yo te ganaría en una competición.
Y la liebre, totalmente convencida de que aquello era imposible, aceptó el reto.
A llegar el día y la hora de la carrera, empezaron las dos a la vez.
La tortuga empezó justo a sentir el silbato con su paso lento pero seguro, mientras la liebre hizo un gran salto y un esprint bestial. La tortuga no dejó de andar a paso lento pero constante, seguía avanzando tranquila hacia la meta.
En cambio, la liebre, que había salido muy rápida, al ver lo retrasada que iba la tortuga, se paró a descansar por el camino y se quedó dormida.
Cuando despertó, vio asustada como la tortuga estaba a punto de llegar a la meta. Corrió y corrió tanto como pudo, pero no pudo hacer nada para avanzar la tortuga, y así fue como la tortuga se proclamó vencedora.
Como habéis podido ver, a menudo no por correr más se llega antes.
Lo más importante es seguir adelante y no desfallecer.
Fin
Fabula de Isopo”
Seguramente ya te estás imaginando porque te recuerdo la fábula de la liebre y la tortuga. Es un buen ejemplo de cómo una mentalidad de crecimiento – la mentalidad del “no lo puedo hacer, todavía”- te ayuda a conseguir el éxito.
Carol Dweck es la creadora de los conceptos de mentalidad de crecimiento y mentalidad fija. Las personas con mentalidad fija creen que sus capacitdades son innatas e inmutables. Las personas con mentalidad de crecimiento creen que pueden mejorar sus capacidades con esfuerzo, entrenamiento, tenacidad, formación y trabajo duro.
La liebre cae en la trampa de su propia mentalidad fija segura de sus habilidades, mostrando una actitud pasiva, cree que no necesita esforzarse.
La tortuga muestra una actitud activa y de crecimiento, cree que con esfuerzo y trabajo duro puede conseguir ganar. Es la mentalidad del “No lo puedo hacer …..todavía”.
Ya hemos asimilado que el mundo, además de ser VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) también es BANI (Frágil, Ansioso, No lineal e incomprensible) y que el futuro es imprevisible, pero cuando llegue nos tiene que encontrar preparados.
También hemos entendido que el aprendizaje continuo – lifelong learning – es básico para llegar al futuro preparados. En esta carrera de la digitalización y la tecnología no podemos parar de reinventarnos y aprender constantemente, tenemos que asumir una actitud de crecimiento continuo.
Quizás pensamos que es imposible, que ya es demasiado tarde para nosotros y no lo podemos hacer. Pero recuerda: “No lo puedes hacer, de momento”.
Las personas con mentalidad de crecimiento:
- Muestran proactividad en su aprendizaje
- Hacen preguntas y piden feedback
- Participan en proyectos variados activamente
- Ven los retos como oportunidades
- Están en constante formación
- Tienen alta resiliencia
- Muestran curiosidad
- Confían en su potencial
¿Y tú, qué mentalidad tienes?
Aquí te dejo una entrevista muy interesante de la Carol Dweck hablando de la mentalidad de crecimiento: «Es importante que nuestros hijos aprendan con mentalidad de crecimiento”.
Artículo publicado originalmente en la Diputació de Barcelona