«No me interesa quién eres ni cómo llegaste aquí. No me interesa qué, con quién o dónde has estudiado. Quiero saber qué te sostiene por dentro cuando se derrumba todo lo demás. Quiero saber si has tocado el corazón de tu propio dolor, si te han abierto las traiciones de la vida o si te has contraído y cerrado de miedo a más dolor. Quiero saber si te puedes sentar con el dolor, el mío o el tuyo sin moverte para esconderlo o apagarlo o conciliarlo. Quiero saber si puedes estar con alegría, mía o tuya; si puedes bailar con desenfreno y dejar que el éxtasis te llegue a la yema de los dedos sin precaverte a ser cuidadoso, realista o a recordar las limitaciones del ser humano.» Leído en el libro de Danah Zohar, Inteligencia Espiritual
Estamos en un mundo contradictorio, un mundo en el que la tecnología lo empapa todo y el ritmo es cada vez más vertiginoso, y a la vez, resurge la espiritualidad entrando en las empresas por la puerta grande.
Hace muchos, muchos años – tiempos en los que, ni por asomo, se consideraba profesional introducir técnicas de desarrollo espiritual en las empresas, pues sonaba a auto-ayuda pastelosa – me la encontré por primera vez en una organización. En ese caso era una empresa alemana, fabricante de automóviles, repleta de ingenieros, que empezaron a trabajar con bio-danza para desarrollar su liderazgo, me pareció muy innovador y adelantado a los tiempos. Los resultados fueron excelentes y se extendió a todos los niveles de dirección (es solo un ejemplo que me sorprendió muy gratamente. Repito empresa alemana e ingenieros)
Poco a poco me fui encontrando tímidas prácticas de yoga, meditación, salas de «la felicidad» en alguna empresa….hasta que empezó a parecer algo “normal” introducir el mindfulness como una buena práctica, ya que la ciencia nos iluminó demostrando grandes beneficios para la salud: tiene su acción sobre el sistema nervioso autónomo disminuyendo la presión arterial, reduce los niveles de colesterol, el control de cierto tipo de arritmias y cefaleas, y la regulación de los sistemas endocrino e inmune. Además, las personas que meditan (o práctican mindfulness, no acabo de entender la diferencia) tienen más materia gris en aquellas zonas del cerebro relacionadas con el control de las emociones …al final todo redunda en resultados. Personas más felices y más sanas aportan mejores resultados, no nos engañemos.
Ahora hemos dado un paso más, y no solo empieza a estar aceptada la espiritualidad en las nuevas empresas, sino que la Inteligencia Espiritual empieza a ser un elemento imprescindible si queremos tener una organización ágil, comprometida y con resultados sostenibles.
Desde la inteligencia racional se ha ido evolucionando hacia la detección de nuevas formas de inteligencia humana. Primero fue Howard Gardner (1983) con su teoría de las inteligencias múltiples, más tarde Daniel Goleman quien, en 1995, popularizó el término inteligencia emocional, y en 1997, la física y filósofa Danah Zohar introdujo el término inteligencia espiritual en su libro ReWiring the Corporate Brain: Using the New Science to Rethink How We Structure and Lead Organizations. Años después desarrolló el concepto con otro investigador, Ian Marshall, y en 2000 publicaron SQ: Spiritual Intelligence (Coeficiente espiritual: La inteligencia espiritual).
Pero realmente ¿existe una inteligencia espiritual? (o inteligencia existencial, o vital) Pues parece ser que si. La neurociencia ha descubierto que la sensación de trascender se puede ver en el cerebro. He encontrado numerosos estudios publicados demuestran que se observan cambios significativos en las áreas frontales, parietales y en regiones subcorticales del cerebro, como la amígdala, lo que sugiere que la experiencia espiritual podría correlacionarse directamente con procesos neuronales de determinadas estructuras cerebrales. Basta con hacer una búsqueda por Google para encontrarlos, pero os dejo alguna referencia en la blografía.
* Neuroimaging and neurodynamical correlates of FA and OM meditations
Lo que me parece realmente interesante es que las últimas teorías de aceleración organizativa no perciben la organización exponencial sin esa espiritualidad: “Mientras el trabajo en el pasado se centraba en la importancia del coeficiente Intelectual (CI) en la actualidad, el Coeficiente Emocional (CE) y el Coeficiente Espiritual se están convirtiendo en métricas cada vez más importantes. El paradigma social al completo presenta varias implicaciones críticas en las Organizaciones Exponenciales. Se aumenta la intimidad organizacional, se reduce la latencia de decisión, el conocimiento mejora y se extiende más rápidamente, y la serendipia aumenta. Además, mantiene a la organización conectada a su Propósito Evolutivo.» Organizaciones Exponenciales
¿Qué es la inteligencia espiritual? También llamada existencial, o vital, no sé exactamente si es lo mismo. He leído varias definiciones de inteligencia espiritual, pero me gustaría destacar éstas por su relación con estas nuevas Organizaciones del S. XXI:
Según Danah Zohar e Ian Marshall, la Inteligencia Espiritual se distingue por las siguientes características:
- Capacidad de ser flexible
- Poseer un alto nivel de conciencia de sí mismo
- Capacidad de afrontar y trascender el dolor y el sufrimiento
- La capacidad de ser inspirado por visiones y valores
- Reluctancia a causar daños innecesarios
- Tendencia a ver las relaciones entre las cosas (holismo)
- Marcada tendencia a preguntar ¿Por qué? o ¿Y si? y a pretender respuestas fundamentales
- Facilidad para estar contra las convenciones
¿Qué os parece? A mi me parecen características imprescindibles para trabajar en cualquier organización de nuestro siglo.
Para Tony Buzan, la Inteligencia Espiritual es la forma como cultivamos las cualidades vitales de la energía, el entusiasmo, el coraje y la determinación, así como la protección y el desarrollo del alma. Él sugiere 10 formas para despertar el poder de la inteligencia espiritual que incluye una visión global y de la vida, tener un propósito, desarrollar la compasión, la caridad y la gratitud, descubrir el poder de la risa y de vivir una actitud de entusiasmo, amor ilimitado, sentido de aventura, confianza y sinceridad, así como así como reconocer la importancia de la paz, los rituales espirituales y el poder del amor.
La inteligencia espiritual nos ayuda a recuperar, entre otras cosas, el coraje para hacer cosas que de verdad queremos hacer, nos ayuda a conectarnos con nuestro propósito evolutivo.
Otro aspecto que me gustaría destacar es que la inteligencia espiritual es una inteligencia con visión universal. funcionaría como un marco dentro del cual actuarían el coeficiente intelectual y la inteligencia emocional para expresar así nuestras capacidades, y mejorar nuestra vida y la de los demás.
Mejorar la vida de los demás. Éste es otro aspecto poderoso de la inteligencia espiritual. Hasta ahora todas las teorías hablan de uno mismo, de conócete a ti mismo, gestiona tus emociones, etc. La inteligencia espiritual se eleva y transciende a las otras inteligencias, nos hace evolucionar como humanidad, nos aporta un paso más: mejorar la vida de los demás. Transcender. Elevarnos. El foco ya no eres tú mismo sino también los demás. Cambiar el mundo. Es la única inteligencia que opera con visión universal, de nuevo necesaria en las nuevas organizaciones.
Como siempre quedan preguntas para reflexionar profundamente ¿Cómo desarrollar la inteligencia espiritual en el entorno laboral? ¿Cómo la integramos en el mundo profesional sin perder de vista los resultados? ¿Existe un estilo de líder espiritual y orientado a resultados?
Artículos que me han inspirado:
Neural correlates of a mystical experience in Carmelite nuns
Buddha’s Brain: Neuroplasticity and Meditation
¿EXISTE UNA INTELIGENCIA ESPIRITUAL?
Inteligencia espiritual: a la búsqueda de lo trascendental
Haz clic para acceder a zohar,%20danah%20-%20inteligencia%20espiritual.pdf
Magnifico artículo. Estoy trabajando a nivel personal en este sentido y los resultados en mi persona a nivel de desarrollo y en mi equipo a nivel de contribución están dando sus frutos de manera realmente no esperada. Lo cual me hace cuestionarme hasta qué punto es necesario desarrollar la inteligencia espiritual en las Empresas.
Gracias. Muy esclarecedor e inspirador tu artículo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Luz por comentar!!!
Me gustaMe gusta
Gran análisis, Alicia 👏🏾👏🏾👏🏽👏🏼👏
Me gustaMe gusta
🤗🤗
Me gustaMe gusta
Magnifico post! Felicitaciones y GRACIAS!!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por comentar y compartir!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado tu artículo. Ya sabia algo de la Inteligencia Espiritual pues me regalaron el libro de Dan Millan, del mismo título.
Me gustan estos párrafos tuyos:
…»Otro aspecto que me gustaría destacar es que la inteligencia espiritual es una inteligencia con visión universal. funcionaría como un marco dentro del cual actuarían el coeficiente intelectual y la inteligencia emocional para expresar así nuestras capacidades, y mejorar nuestra vida y la de los demás.
Mejorar la vida de los demás. Éste es otro aspecto poderoso de la inteligencia espiritual. Hasta ahora todas las teorías hablan de uno mismo, de conócete a ti mismo, gestiona tus emociones, etc. La inteligencia espiritual se eleva y transciende a las otras inteligencias, nos hace evolucionar como humanidad, nos aporta un paso más: mejorar la vida de los demás. Transcender. Elevarnos. El foco ya no eres tú mismo sino también los demás. Cambiar el mundo. Es la única inteligencia que opera con visión universal, de nuevo necesaria en las nuevas organizaciones…»
Yo estoy empezando a estar con estas ideas de «cambiar el mundo, mejorar la vida de los demás…», y cada dos por tres me dicen que » soc una sumia truites»… Ahora veo que no, que estoy en el camino correcto.
Gracias por tus palabras. Te he pedido amistad en FB, y quiero compartir este texto en la comunidad que estoy formando precisamente para inspirar y compartir lo que aprendo con las demás.
Feliz dia.
(a FB Red Global de Mujeres Prósperas)
Me gustaMe gusta
Gracias por los comentarios!!!!
Me gustaMe gusta
Que buen artículo !
Soy sanadora espiritual hace 22 años
Y los resultados con los pacientes son impresionantes
Nuestra misión ahora es llevar estas técnicas meditativas a las empresas y para eso creamos un método ordenado y aterrizado y en eso estamos ,algunas empresas ya se han atrevido ,con excelentes resultados .
Yo le llamaba inteligencia
del alma o intuitiva .
En mi escuela preparamos terapeutas en inteligencia espiritual .
Gracias por fin alguien serio habla de esto
Me gustaMe gusta
Gracias Cecilia, tenemos mucho trabajo por delante …. me ha hecho gracia lo de «alguien serio» ¿Esa soy yo? Gracias
Me gustaMe gusta
Me quedo con tu frase «Personas más felices y más sanas aportan mejores resultados, no nos engañemos». El gran hombre blanco viene a descubrir que es verdad lo que decían los viejos chamanes y monjes del extremo oriente; bien, más vale tarde que nunca. Lo de agradecer de tu artículo, creo yo @Rendenrico, es el acento en que pones en que la IE parte de uno para mejorar a los demás (contra el individualismo extremo que sufre nuestra sociedad, #Nuevoálibro https://www.amazon.com/Nuevo-%C3%81libro-Edici%C3%B3n-especial-Spanish-ebook/dp/B075ZG67QL/ref=asap_bc?ie=UTF8)
Me gustaMe gusta
Pingback: Inteligencia Espiritual | Joan Molins·
Pingback: Mejores Posts RRHH | Abril - Glocal Thinking·
Excelente artículo. Esta «Inteligencia Espiritual» reviste mayor importancia en las empresas de servicio. No olvidemos que este tipo de organizaciones se distinguen es por su gente; por lo que enfatizar en el cultivo y desarrollo de este tipo de inteligencia las hará diferenciarse aún más. Gracias por exponerlo.
Me gustaMe gusta
Gracias Serena por pasar por aquí y comentar
Me gustaMe gusta
Pingback: MIS FAVORITOS DEL MES - INED21·
Pingback: MIS FAVORITOS DEL MES | Psicólogos Bilbao·
Pingback: Los 6 básicos de las organizaciones inteligentes | SERENDIPIA |Escuchando las oportunidades de cada día·
Me encantó el artículo. Tengo especial interés en desarrollarme no solamente como profesional pero también como humano. Hace mucho vengo repitiendo que el profesional no puede disosiarse del humano, sin embargo muchos aún insisten que el buen profesional es una persona fría. Daniel Goleman con su QE ha sido uno de mis libros preferidos en los 90s, seguramente buscaré más informaciones acerca de la QS y como la puedo aplicar con mis equipos de trabajo.
Me gustaMe gusta
Gracias Priscila 😉
Me gustaMe gusta
Somos parte de un Universo interconectado y al igual que en el día a día es productivo mejorar la vida de los que tienes a tu alrededor, debería suceder lo mismo en la empresa. Sin embargo el mundo laboral es una gran mentira y por ello no funciona este tipo de inteligencia. Una pena, seriamos todos más felices.
Gracias! por el artículo, muy interesante.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por comentar. Es muy difícil cambiar las empresas pero pasito a pasito podemos conseguir algún cambio. Ya no digo grandes cambios, algún cambio simplemente 😄
Me gustaMe gusta
Pingback: Los mejores artículos de RRHH 2018 – Glocalthinking·
Pingback: Líderes Espirituales – Mireia Bosch Tello·