Pastillas de freno a toda pastilla | Un poco de autocrítica

Arrebatos express….

GD3153294Benxi-steel-mills-blo-3862

Escribo esta entrada rápido, como auto-crítica pero también un poco como confesión, casi sin pensar, dejando salir lo que hay ahí dentro, así que perdonar si no está bien escrito pero a veces las formas transforman el fondo y prefiero liberarlo.

Sabéis que suelo hablar por aquí de temas relacionados con esa Revolución Digital que está impactando en las personas, en el trabajo y en la gestión del talento, RRHH 2.0 y esas cosas tan interesantes. Creo firmemente en lo que escribo y explico por ahí, pero reconozco que buena parte de ello está reservado a una pequeña parte de la población trabajadora (a los que podríamos llamar “trabajadores del conocimiento”y algunos “cuellos blancos”), pero a un alto porcentaje (los “cuellos azules”) les sonará a utopías lejanas, muy lejanas de su día a día laboral.

  • Reconozco que cada vez que hablo de flexibilidad laboral, de cómo las tecnologías nos permiten trabajar desde la playa, me estoy imaginando a un operario de producción “tronchándose” de risa en la cadena de montaje.
  • Confieso que cada vez que escribo sobre como las redes sociales corporativas potencian la inteligencia colectiva, me imagino que a un mozo de almacén se le cae la carga del toro de la risa que le provoca.
  • Me imagino al repartidor de congelados atragantado con el bocadillo, de la risa que le provoca oír qué importante es tener un Entorno Personal de Aprendizaje.
  • Por no hablar del peón de construcción a quien me imagino revolcándose de risa en el andamio cuando oye hablar de liderazgo distribuido.
  • Cada vez que hablo de la importancia de ser un buen socialnetworker mueren 7 gatitos.

Aunque probablemente no llegan a oír hablar de estas cosas, ni leerlas porque cuando acaban sus jornadas están tan cansados que lo último que les apetece es leer “utopías de esas”.

Pero no desistiré, también os tengo que decir que conozco a un operario de producción que ha impulsado un proyecto de redes sociales corporativas en su empresa, conozco a un mozo de almacén que es un gran curador de contenidos con un interesante Entorno personal de Aprendizaje, conozco a un paleta que es un gran socialnetworker…. Así que, poco a poco la Revolución Digital del talento conectado está llegando a todos los que tengamos cuello, sea del color que sea.

No lo puedo evitar, me ha salido el ramalazo

14 Respuestas a “Pastillas de freno a toda pastilla | Un poco de autocrítica

  1. Hola! me quedo con el último párrafo. Sin duda, siempre encontraremos personas en el nivel que sean con la curiosidad suficiente como para involucrarse y entender proyectos en los que intervenga la tecnología. Si ya has conocido personas que lo han hecho, quién dice que no hay más dispuestas a hacerlo? quizás sólo necesitan que el entorno se lo facilite. Para los que les cueste más, deberá intervenir la capacidad de las empresas por hacérselo más cercano sin dar por hecho que no lo entenderán nunca. Sólo hay que provocar el interés en las personas por las cosas, explicarles bien todo y hacerles saber su utilidad, y sobre todo, lo importantes que son cada uno de ellos en el proceso. Sólo así, aparece la motivación que te lleva a querer aprender, independientemente de lo dificultoso o extraño que les pueda parecer a priori. Todos somos innovadores y creativos en nuestro interior. Fomentemos que salga y consigamos que las empresas aprendan a gestionarlo mejor.
    PD: tu ramalazo ha inspirado mi ramalazo. Gracias!

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: Pastillas de freno a toda pastilla | Un poco de...·

  3. Me he sentido comprendida y sorprendida porque has reflejado a la perfección mis pensamientos y observaciones. Es como si compartieramos la mesa de trabajo y proyectos 🙂
    Y en efecto….la cosa está cambiando, aunque sea por pura inercia. No hay vuelta atrás. Aunque un poco más de velocidad ‘dentro de la organización’ no vendría nada mal 😉

    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  4. Muy bueno Alicia. ¿Cuántas veces habré pensado yo lo mismo? Muchas veces da la sensación que hablamos para unos pocos «privilegiados» del conocimiento pero luego te sorprendes con la cantidad de personas «teóricamente ajenas» a este mundo que tiene un interés y motivación increíble. Por eso da igual lo de cuellos blancos o azules. El despertar del conocimiento es algo intrínseco a las personas sea cual sea su condición. Todos queremos conocer y aprender. Lo llamo «El hambre de conocimiento». Y escuchando se aprende mucho…
    Un saludo

    Le gusta a 1 persona

  5. Pingback: 7 claves para desarrollar tu talento y tu empleabilidad. Cap2 - Yoriento·

  6. Pingback: 7 claves para desarrollar tu talento y tu empleabilidad. Cap2 – Coaching de negocios·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s