Verano, conversando con varios colegas de Humannova sobre Organizaciones Abiertas (Organizaciones 2.0) y las nuevas necesidades de estas organizaciones de incorporar y formar perfiles profesionales 2.0; empezamos a definir un nuevo proyecto. En ese preciso instante sonó el teléfono y un ex-colega, al que hacía tiempo que no veía, llamó para sugerirme la misma idea (¿Serendipia?). Así nació Cloud Talent
Los cambios que están sucediendo en nuestra sociedad nos conducen hacia un modelo diferente de organización, un modelo de organización cada vez más abierta. Las redes sociales están cambiando también las organizaciones (públicas y privadas) que necesitan nuevos modelos de gestión.
En muchas organizaciones está funcionando ya el concepto de organización abierta. Me gustó especialmente este post de El viajero Accidental en el que nos habla de cómo “la sabiduría de la empresa depende de su capacidad para despegar estructuras que faciliten que las personas desplieguen su talento al servicio de la organización”.
Los cambios también se ven reflejados en las personas, tanto como personas como profesionales.
- En las personas, además de hábitos y comportamientos, está cambiando nuestro cerebro. Hay teorías que afirman que los medios digitales nos hacen menos inteligentes, y sin embargo, otras que: «muchas de las grandes ideas surgidas a lo largo de la historia no nacen de mentes privilegiadas trabajando en solitario dentro de laboratorios silenciosos, sino que emergen en espacios de conexiones, de colisión entre diferentes cosmovisiones, sensibilidades y especializaciones» Interesante el artículo de El Pais: ¿Cómo está actuando internet en nuestro cerebro?
- Surge la necesidad de nuevas habilidades, Andrés Schuschny lo refleja de forma muy clara en su post «Las habilidades del futuro» entre las que destacaría:
- Alfabetización en nuevos medios
- Gestión de carga cognitiva
- Colaboración virtual
- Surge la necesidad de nuevas profesiones. Además de las ya conocidas como Community Manager o Social Media Manager, otras profesiones que empezan a despuntar son el Community Connector, Social Media Developer, Social Media Analyst, Digital Content Specialist o el Comunnity Visual Designer, por poner algunos ejemplos: «La era digital promueve nuevos perfiles profesionales» o Curador de contenidos, Organizador de la inteligencia colectiva, Innovador social: «Más allá del Community manager: 9 nuevas profesiones para el individuo conectado»
La velocidad de crucero que está tomando esta transformación es innegablemente alta, ya hace mucho que en el 2.0 hablamos de ese cambio que se está produciendo en la sociedad, en la política, en las organizaciones, en las personas, en las profesiones y en el mundo en general. Pero no podemos olvidar que buena parte del mundo sigue siendo 1.0 y existe un gran desconocimiento de lo que está pasando en el otro lado del patio, en el 2.0
Parece que la realidad 1.0 es más lenta que la realidad 2.0, en la que se comparte información y se difunde rapidamente. Es como si existieran dos planos de la realidad que van a velocidades diferentes, avanzándose uno al otro (¿Se referiría a esto Einstein con su teoría de la relatividad?). José Miguel Bolivar habla sobre esos universos paralelos en un post que os recomiendo: Realidad Virtual sí, ¿Pero Cúal?
Con todo esto, lo que quiero decir es que el cambio es imparable pero todavía existe mucho desconocimiento y mucho por hacer. Y somos los que estamos en este lado del patio los que tenemos que tender puentes para ayudar a pasar el muro del desconocimiento.
La voluntad de Cloud Talent es acercarse a las organizaciones y ayudarlas en este momento de cambio a evolucionar. Bien sea ayudándoles a encontrar a esas personas que necesitan en su organización, bien sea desarrollando a las personas internas que pueden asumir esas nuevas funciones.
*La nube es diseño de Alex Garcia @TalentApp (muy chula)
Viva el cambio imparable que hace de Cloudtalent una brillante idea ….
Marta
Me gustaMe gusta
Dentro de la Nube.
Me gustaMe gusta